
Kioscos: Pequeños negocios para personas con discapacidad y/o sus familiares
Este proyecto nace a iniciativa de “Asesoria a Emprendedores”, uno de los tres programas de Aynimundo cuya fortaleza como institución, radica en la complementariedad y visión integral que se consigue cuando los tres programas intervienen conjuntamente. En este caso, “Asesoria a Emprendedores” y “Plataforma Urbana” trabajaron de la mano para que tres familias puedan realizar un emprendimiento propio y poder salir adelante. La característica de las tres familias es que la discapacidad es un común denominador.
Desde el programa “Asesoria a Emprendedores” ya se había logrado que una señora participante del programa y en situación de discapacidad tuviera un primer Kiosco en esta misma plaza municipal cuyos resultados son un éxito. De esta experiencia es que nace la iniciativa de poner tres espacios más de venta. Cerca de la plaza hay muchos espacios donde asiste gran cantidad de gente, esta la Municipalidad, una iglesia, dos colegios, etc. y por consecuencia con capacidad para el comercio menor. Hace un poco se logró el permiso municipal correspondiente con la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, y en conjunto con "Plataforma Urbana" se empiezó a elaborar el diseño y construcción de los mismos.
Actualmente los kioscos están construidos, instalados y operando satisfactoriamente, y desde “Asesoria a Emprendedores” se viene realizando el seguimiento respectivo para que los negocios tengan el éxito esperado.
Estos tres kioscos – cabe mencionar - son propiedad de Aynimundo, y en este momento están cedidos en uso a aquellas personas que por su situación de vulnerabilidad y discapacidad en sus hogares, requieren acompañamiento para salir adelante y en conjunto con ellos se ha elaborado su plan de negocios. La idea es que mientras se encuentren en la capacidad de mantener el negocio en pie, sepan que puedan cuentar con el espacio; caso contrario será cedido a otra persona en condiciones similares, participantes del programa. Adicionalmente cuentan con un pequeño préstamo como capital inicial para poder financiar el negocio. Esto los motiva ya que los invita a mantenerse activos sabiendo que pueden aportar en sus familias y que depende de su esfuerzo para salir de la pobreza. Paralelamente están siendo acompañados para que no dejen las terapias que requieren llevar, compañía para la educación de sus hijos - como en el caso del niño cuya madre ha sido beneficiaria de un kiosco - y lógicamente toda la asesoría para que las ventas se mantengan y sigan siendo atractivas para los clientes.
Les deseamos mucha suerte en sus negocios!