Una forma democrática inclusiva y restaurativa de enfrentar la Violencia en las Escuelas

Una forma democrática inclusiva y restaurativa de enfrentar la Violencia en las Escuelas

Desde la intervención que venimos haciendo desde el Programa de “Educación y Cultura Inclusiva” en la línea de gestión democrática e inclusiva en las escuelas 7221, 7209, 6155 y 6072 pertenecientes a los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, nuestro equipo de directores preocupados por mejorar la convivencia y revertir la violencia en el marco del compromiso de gestión N° 7 –  como parte de los indicadores exigidos por el Ministerio de Educación - viene construyendo un reglamento interno con enfoque democrático, inclusivo y restaurativo.

 

En este contexto, el ejercicio ciudadano de construir el reglamento interno con los mismos estudiantes y el rol de los directores en la conducción de espacios de asambleas estudiantiles institucionales ha sido muy valiosa e importante.  Los directores obtuvieron una respuesta muy positiva de los estudiantes de  secundaria y primaria de nuestras escuelas, quienes han sabido reconocer y aceptar la problemática que viven; pero también como sujetos de derechos, demandan una solución y respuesta de la comunidad docente y directiva. Los estudiantes lo han percibido como un  logro único ya que se sienten respaldados y atendidos por la autoridad máxima del colegio. 

 

Estas conclusiones y aportes serán incorporadas por los colegios en su planificación del 2016, lo mismo que el enfoque y estrategias de las “Prácticas Restaurativas” - incorporado por Aynimundo - y que ya vienen trabajando los docentes desde este año.  Este enfoque está resultando un medio importante como espacio de construcción de comunidades de estudiantes, para gestionar la disciplina y permitir mejorar la convivencia y aprendizajes en los estudiantes (tal como lo señala el compromiso de gestión N° 7).

 

Felicidades por ello!