modalidad de atención en educación inclusiva para escuelas públicas

modalidad de atención en educación inclusiva para escuelas públicas

Desde el proyecto “Diversidad para la Inclusión 2017 - 2020” proponemos una nueva modalidad de atención en la educación inclusiva en escuelas públicas, donde no solo se enfoque en el acceso de los y las estudiantes con discapacidad a las escuelas sino con la minimización y eliminación  de las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

 

Frente a ello, el proyecto pretende acompañar procesos institucionales y pedagógicos, en las escuelas para hacer de ellas espacios reales de inclusión y de ejercicio de participación plena de todos los niños y niñas especialmente de aquellos en condición de discapacidad.  En este sentido, las acciones del proyecto se orientan a:

 

  1. Sensibilizar y capacitar a docentes y directores de diferentes escuelas sobre:
  • Definiciones y conceptualizaciones sobre la inclusión
  • Definiciones y conceptualizaciones sobre la discapacidad
  • El enfoque social de la discapacidad
  1. Acompañar a equipos de docentes facilitadores de las diferentes escuelas, en un proceso de exploración y análisis de sus escuelas respecto a la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas, con la finalidad de proponer cambios posibles dentro de sus escuelas.
  2. Orientar, asesorar y acompañar a docentes que tengan estudiantes con discapacidad en sus aulas, en donde se fomente una convivencia inclusiva, en la cual se respete y valore la diversidad, los aprendizajes significativos de cooperación y respeto.
  3. Establecer vínculos y coordinaciones con los equipos SANEES de la UGEL 01, para encontrar complementariedad y propósitos comunes, frente al trabajo de inclusión de los niños y niñas de las escuelas.

 

Aynimundo, en su rol de sociedad civil, propone esta ruta, que se irá validando en un proceso participativo con los actores de las Instituciones Educativas, para construir un modelo de escuela inclusiva, en el contexto de la educación pública nacional, considerando que una de las intenciones del estado peruano, expresado en el nuevo diseño curricular, es educar desde un enfoque inclusivo y atención a la diversidad, es decir, bajo el precepto cultural de que todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos deben tener no sólo oportunidades educativas de igual calidad, sino obtener resultados de aprendizaje de igual calidad independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.

Si Ud. o su colegio desea sumarse a este proyecto y por consecuencia iniciar un proceso de capacitación en la tematica de discapacidad, no dude en contactarnos!